¿Vibrio algynoliticus?
Las coloradas, un lugar que se encuentra a unas 3 o 4 horas de nuestra ciudad. Son depósitos de sal, que se crearon accidentalmente, pero que ahora son una atracción turística muy popular entre los extranjeros.
![Resultado de imagen para coloradas](https://imagenescityexpress.scdn6.secure.raxcdn.com/sites/default/files/2016-09/19390680676_2d4acd21bd_b.jpg)
Sin embargo, a pesar de los avisos y señalamientos que existen en toda el área de este lugar, muchos turistas deciden meterse al agua. Ignorando el hecho de que al ser aguas muy altas en cloruro de sodio, esto puede dañar la piel. "Curtiendola" y provocando comezón.
En casos extremos, pueden ser generadas cortaduras. Ya que muchas veces estas aguas tienen cristales de sal. Al estar expuesta la piel, se le da entrada libre a todo tipo de microorganismos halófilos que pueden habitar ahí.
![Resultado de imagen para halofilos](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQiXWl-Oss0xPPJU_MMri5zKpPeTSbpjJCD7oztWyG3Qzn85Mc9VroZZQ3x7BgRWXu6g-q7xA5CxSAkLSiPJHt02u77yGE1XASTDpM_lysKhx0SCuOCCIDmvc6ePqpME8Bb42m-6s4wAE/s200/halofilos.jpg)
Puede entrar al torrente sanguíneo la bacteria vibrio algynoliticus. Una bacteria de la familia vibrio. Esto puede hacer que comiencen síntomas de malestar en las siguientes horas.
Como primer malestar que se presenta es la deshidratación, lo cual genera diarrea y dolor abdominal intenso Se han presentado muchos casos, en el que la infección es tratada de forma erronea, llegando a causar la muerte.
Otra situación que se puede presentar es una infección de oído conocida mayormente como "oído del nadador" pero su nombre correcto es otitis externa. Esta enfermedad incluye inflamación en el canal auditivo, secresión de pus y un poco de perdida auditiva. Dependiendo de la situación puede ser crónica o aguda.
![Resultado de imagen para otitis](https://i0.wp.com/www.luciamipediatra.com/wp-content/uploads/2015/02/Otitis-Media2.jpg)
Por tales motivos y situaciones de " ¿Que pasaría si...?" Es importante hacer caso a todas las reglas estipuladas, cada una tiene un motivo de ser.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEquipo #1: Este artículo y el blog en general es muy interesante pues nos informa bastante bien sobre la sal y los riesgos que, por ejemplo, existen en un lugar muy conocido entre los habitantes del estado por lo cual creemos que es de gran ayuda para prevenir que personas que desconozcan sobre el tema pongan en peligro su vida.
ResponderEliminarEQUIPO #2 A nosotros nos gusto mucho este blog porque se nos hizo muy interesante en el caso de esta bacteria llamada vibrio algynoliticus que esta muy cerca de nosotros "las coloradas", la gente lo ve como un lugar turístico e inofensivo lo cual no lo es, tu como persona te estas poniendo en peligro ya que no se conoce mucho de este tema, otra cosa que nos llamo la atención fueron los halófitos que ellos son los que necesitan de la sal y si disminuye la cantidad no sobreviven.
ResponderEliminarEquipo #3
ResponderEliminarWow¡, muy interesante esta el tema de tu blog, quedamos sorprendidos por l oque puede causar meterse al agua, sólo por curiosidad o por andar de turista, siempre debemos investigar cuando viajamos a un lado sobre lo que puede ocurrir en tal lugar, debemos de tener protección cuando viajemos, no sabíamos todo lo que nos puede causar tocar el agua de esta marea.
Equipo #7
ResponderEliminarAntes que nada queremos felicitarles por tan interesante e importante tema que presentan, es muy útil tanto para turistas como para nosotros que vivimos a tan poco tiempo de ese maravilloso lugar. Nunca habríamos imaginado que podríamos encontrar halófilas en el estado de Yucatán y es más que sorprendente este hecho, ya que, además de ofrecernos un lugar hermoso, nos hace hasta cierto punto más fácil la investigación de este tipo de Archaeas.
Equipo#10
ResponderEliminarNos parece muy interesante este blog, ya que tiene información muy precisa y simple, que nos ayuda a entender más sobre este tema y tener ciertas precauciones cuando visitemos estos lugares turísticos.
Equipo#5
ResponderEliminarNos gusto mucho la información de este blog, es directa y muy útil. El contenido nos servirá en un futuro, no solo a nosotros sino, a los demás compañeros si visitan este lugar. El blog en general es llamativo, ordenado y para nada aburrido. Felicidades.
Equipo #9
ResponderEliminarInformación muy útil sin duda, es muy importante saber de los peligros que se corre en esos lugares y más porque nos encontramos muy cerca de uno de estos lugares. Los turistas deberían informarse acerca de esto para que no haya ningún incidente
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEquipo #6
ResponderEliminarEste blog nos a brindado información bastante útil. Es demaciado impresionante saber que en "las coloradas habite este tipo de bacterias, pero es aún más impresionante lo que este nos puede causar! Creemos que es de suma imporantacia que esta información sea divulgada, ya que como mencionan, hay demaciadas personas que acuden a "las coloradas", por que es un lugar muy bonito, y se meten en el agua, sin saber lo que pueden contraer, ni que les puede causar la muerte!