Nuestra conclusión
Durante todo lo que hemos visto y
aprendido en la asignatura de “los seres vivos y su diversidad” varios temas
despertaron en nosotros la curiosidad e interés de saber y profundizar más en ellos.
Como prueba de lo que aprendimos esta la elaboración de nuestras actividades
integradoras, como la fase uno, pues en ella identificamos como gracias al
proceso de “endosimbiosis” y también al reino de los moneras (las bacterias) se
originaron células, pero también se conforman por los otros cuatro reinos
existentes en la vida. Estos reinos son los de los protistas, hongos, plantas
y el de los animales.
Sabemos que todos los seres vivos tienen
células, y que estas a su vez existen por medio de otras y si las células no
reaccionan y se unen entre sí, ¿qué sería hoy de nosotros?, por ese motivo es
muy importante la presencia de células, bacterias o microorganismos en nuestra
vida diaria, pues contribuyen al buen funcionamiento de nuestro organismo y de
la vida en conjunto.
Y para dar paso con la elaboración de este
blog sobre bacterias halófilas
buscamos por largas horas mucha información en diversas fuentes confiables para
poder profundizar en nuestro tema y encontrar muchas cosas interesantes como
que son las extremofilas esto quiere decir que viven en condiciones extremas,
en su caso las halófilas necesitan concentraciones mayores al 10% de sal, como resulta obvio una
halófila al entrar en contacto con la herida de una persona o si esta llega a
ingerir agua o algún alimento marino infectado con esta bacteria, lo que se
ocasionará será una infección.
Lo que
más queremos resaltar en el blog es el Vibrio que es un género de especies halófilas que ocasiona las
infecciones en el tracto gastrointestinal, en las heridas y también se han dado
casos en los que provocan conjuntivitis e infecciones en tejidos blandos. Para
nosotros resulto interesante encontrar esta información puesto que es una de
las razones de algunas de las infecciones más comunes.
Comentarios
Publicar un comentario